Programas finalizados

Programa Cercanías

El Programa «Cercanías» surgió como una estrategia interinstitucional de gobierno que focalizó su atención en familias en situación de extrema pobreza a través de Equipos Territoriales de Atención Familiar (ETAF) que acompañaron su tránsito hacia la inclusión social.

 

En nuestro caso, el Programa se llevó a cabo a través del Convenio firmado entre el Ministerio de Desarrollo Social (MIDES) y nuestra Asociación Civil MATE.

 

El trabajo de proximidad (encuentro semanal/quincenal con la familia) que realizó el equipo se centró en el apoyo psico-social y en facilitar gestiones para el acceso a programas, prestaciones y servicios, en un tiempo de acompañamiento de hasta los dos años.

 

El trabajo estuvo pautado por metas vinculadas al ejercicio de derechos básicos (identidad, educación, salud, vivienda, trabajo-protección social, clima familiar-cuidados, recreación).

MODELO DE ATENCIÓN

 

Se trabajó en duplas multidisciplinarias, a partir de una planificación acordada siguiendo las orientaciones técnicas generales del programa.

 

Se realizó un abordaje en coordinación con otros servicios y programas de varias instituciones del territorio.

 

Se llevaron a cabo encuentros en el hogar u otros espacios por los que circulan los integrantes de la familia en su cotidianeidad.

 

Se trabajó en base a acuerdos (la participación es voluntaria y la familia puede desistir en cualquier momento).

Objetivos del Programa

SALUD

Atención con especialistas, tratamientos en salud mental, odontología, oftalmología, alimentación, vinculación a centros de rehabilitación, acceso a ayudas técnicas requeridas.

CUIDADOS

Familias que trabajan la comunicación, los vínculos, las redes familiares e institucionales para la protección de los niños/as y adolescentes. Abordaje en situaciones de violencia basada en género y generaciones.

EDUCACIÓN

Acceso a Caif, escuelas, cupos en liceo y UTU, Planes de estudio para adultos, acceso a centros especializados de educación, centros juveniles y club de niños, capacitaciones por INEFOP y apoyos económicos de becas y útiles escolares.

RECREACIÓN Y CULTURA

Niños/as, adolescentes y adultos participan disfrutando en actividades recreativas, cine, paseos, viajes.

VIVIENDA

Acceso a viviendas, reparaciones en la vivienda y mobiliario para la mejora de las condiciones de vida.

TRABAJO

Familias acceden a trabajos formales, prestaciones sociales, emprendimientos productivos, capacitaciones laborales.

IDENTIDAD

Gestiones de cédulas, credenciales cívicas.

Equipo técnico

Lic. Psic. Natalia Tonarelli

Lic. Noelia Oroná

Lic. Magaly Sanjurjo

Lic. Clara Burjel

Lic. Lucía Martínez